sábado, 24 de enero de 2015

PROYECTO FINAL

Se editó un video de las culturas juveniles( En este caso: cosplayers-anime),  incluyendo los elementos culturales: lenguaje, música, estética, producciones culturales, actividades focales y se investigó con los adolescentes sus gustos por: música, literatura, pintura y cine.
y se  analizó el contenido, tomando en cuenta los siguientes aspectos:

 • Mensajes que proporciona.
 • Modelos que promueven 
Tipos de lenguaje que utilizan 
• Proyectos de futuro que sugieren.

lunes, 19 de enero de 2015

TALLER EDUCATIVO

ACTIVIDAD 10.-


Con base a la reflexión se elaboró un taller educativo sobre el papel que desempeña la escuela en la formación de los adolescentes, de su auto concepto e identidad personal, de su autoestima, sus expectativas de futuro y su nivel de aspiración.




miércoles, 14 de enero de 2015

ACTIVIDAD 9.- 

De manera grupal se realizo un periódico, en el cual se dividió al grupo en equipos, y  a cada equipo le correspondió abordar una sección del periódico de acuerdo al tema de " La escuela secundaria como espacio de construcción de identidades juveniles" 

A mi equipo le correspondió la sección de editorial y este fue el producto, nuestro periódico se llamó :

                               "EL PERIÓDICAZO"


SECCIÓN EDITORIAL:



ACTIVIDAD 8.- 


De manera individual se elaboró una síntesis del artículo “La escuela secundaria como espacio de construcción de identidades juveniles”.






Leer más publicaciones en Calaméo



FUENTE CONSULTADA

Reyes Juárez, Alejandro (2009), “La escuela secundaria como espacio de construcción de identidades juveniles”, en Investigación, Enero-Marzo, vol. 14, núm. 40, RMIE
ACTIVIDAD 7.-

Se proyectó la película de" Trainspotting".


Tomando como referencia la película proyectada y la realidad del estado de Chiapas escribe un comentario acerca de los siguientes temas:

       La organización de individuos en grupos.
       Las condiciones que llevan a los adolescentes a agruparse.
       El papel de los grupos de pares en la conformación de la identidad de los adolescentes.

       Diferencias entre los grupos de base institucional, los grupos espontáneos y las bandas.


ACTIVIDAD 6.- 

De manera individual se elaboró un diagrama de árbol del texto titulado:  “Juventud y grupo de pares”, de Rogelio Marcial.




ACTIVIDAD 5.- 

En equipos se analizó la información de las entrevistas  y la registramos en un cuadro como el siguiente:


Así también se elaboró una fotonovela representativa del papel de la familia y de la escuela secundaria en tres dimensiones:

        La búsqueda de la autonomía.
       La toma de decisiones.
       La definición de los valores personales de los adolescentes.




y se elaboró la historia por escrito: